Esta semana queremos destacar la obra de Jurate Miceviciute, una de las autoras destacadas de la Editorial Monte Carmelo.
Periodista de formación con estudios de Teología y Ciencias de las Religiones, traductora (realizó las primeras traducciones directas del castellano al lituano de las obras de San Juan de la Cruz “Subida al Monte Carmelo” y “Noche Oscura” (Editorial de Espiritualidad) y de «Las Moradas” de Santa Teresa de Jesús), guía especializada en turismo religioso (huellas de Santa Teresa y San Juan de la Cruz, Caminos de Santo Toribio de Liébana, etc.).
Desde hace veinte años reside en España, donde se doctoró en 2013 con la tesis dedicada al tema de la influencia de los mensajes periodísticos. De la unión de estas dos vertientes, la académica (La Comunicación) y la profesional (traducciones de obras del s. XVI y trabajo como guía) nació la idea de escribir una serie de libros recorriendo los famosos caminos de peregrinaje y también itinerarios nuevos siguiendo las huellas de los grandes santos españoles aún visibles en la geografía del país. Se trata de interpretar el patrimonio cultural, hacer hablar los viejos monumentos e imágenes. Viajando así –caminando o permaneciendo en el sillón de su casa– las representaciones antiguas cobran vida y cuentan las preocupaciones y aspiraciones de los hombres y mujeres de antaño… Hasta que de pronto uno descubre cuánto se parecen ellos a los contemporáneos, aunque se expresen de otra manera.
De allí la pregunta de fondo que subyace en los libros de la colección “España Santa”: ¿acaso los grandes personajes religiosos del pasado pueden decir algo importante a alguien del siglo XXI? Hoy en día para muchos no son más que unas figuras con ojos alzados al cielo, ocultas en la penumbra de los altares o sacadas una vez al año en procesión. No obstante, pueden revelar todo un tesoro de sabiduría cotidiana e ingenio, enseñando a distanciarse de los problemas diarios y ver soluciones y puertas donde antes solo se veían callejones sin salida. El enfoque de interés humano antes que teológico convierte estos libros en aptos también para los no creyentes. Se sitúa en el marco del turismo cultural, aunque con una atención especial a la temática religiosa cristiana, la gran desconocida en estos tiempos cuando solo unos pocos saben qué es en lo que dicen no creer.
Recientemente ha publicado «Las 17 Ciudades de Santa Teresa» en Editorial Monte Carmelo.
¡Te invitamos a conocer la Obra de Jurate Miceviciute!
Posts Relacionados