[aws_search_form]

10 libros para celebrar el Día Internacional de la Familia

Y para celebrarlo hemos recogido en una categoría lecturas recomendadas para la vida espiritual en el seno de la familia. Estos son algunos de los libros destacados:

  • – Adán y su costado
    • He aquí una breve antología de la enseñanza de Juan Pablo II sobre el amor humano impartida en las catequesis de los miércoles. De cada texto, pese a su brevedad, emerge una extrema profundidad teológico-antropológica y pastoral.
  • – Diccionario de la adolescencia
    • En toda adolescencia se da una voluntad de derribar y desmontar los ideales de la infancia. Este proceso violento implica un doble sufrimiento: el del adolescente que debe hacer el duelo de las certezas infantiles, y el de sus padres que sienten una especie de pérdida de su hijo, en el alejamiento definitivo que él debe imponer para acceder a la edad adulta.
  • – El misterio de la fecundidad
    • “Con bello estilo y afán de clarificar las cuestiones de modo sugestivo, los autores nos invitan a descubrir la importancia de la fecundidad en diversas vertientes: la potente palabra divina, la familia abierta al prodigio de la vida, la comunidad religiosa… Al tiempo que describen sus temas, los autores ponen en vibración nuestra capacidad imaginativa y nos ayudan a descubrir la riqueza de nuestra existencia. Nos vemos llamados a ser fecundos en la vida diaria, por cuanto nuestro ser es fruto de una llamada generosa, y nos pide unarespuesta de agradecimiento. Desde un principio, estamos encauzados por el fecundo esquema apelación-respuesta, que nos orienta hacia el acontecimiento de encuentro, por el que pasan las vías más fértiles de la fecundidad humana. Este libro nos depara una deliciosa lectura, que recuerda la parábola del sembrador. Los autores esparcen mil semillas, pero no a voleo, sino con buen orden, que es fuente de la más alta belleza” (Alfonso López Quintás).
  • – El sello en el corazón
    • El lector podrá encontrar en estas páginas un ensayo de espiritualidad matrimonial y familiar. No pretende ser un estudio sistemático y exhaustivo, sino más bien algunas consideraciones sobre las principales líneas de fuerza que ayuden a situar la centralidad del matrimonio y la familia en la vida cristiana y en el horizonte de la nueva evangelización.
  • – El significado del amor 
    • La gran aportación de esta obra de Vladimir Soloviev que tienes entre las manos es que te enseñará precisamente a pensar tus experiencias y, más en concreto, las que se refieren al significado del amor, ayudándote a darles un sentido verdadero que las haga auténticamente humanas. Su intento fue alabado por Juan Pablo II, que recogió muchas de sus intuiciones en las famosas «Catequesis sobre el amor humano».

  • – La buena noticia del matrimonio y la familia
    • El matrimonio y la familia son realidades humanas fundamentales, tanto para el individuo como para la sociedad, de las que depende nuestra felicidad y nuestro futuro. También la Iglesia, sobre todo a partir del magisterio del beato Juan Pablo II, ha puesto en el centro de su atención y preocupación a la familia fundada en el matrimonio. En este libro, cuyo autor ha sido delegado diocesano de pastoral familiar de las archidiócesis de Madrid durante diez años, se recogen intervenciones, discursos, propuestas pastorales, homilias, etc., en los que se propone desde distintas perspectivas en el mensaje de la Iglesia sobre estas dos realidades tan importantes: «La Iglesia anuncia con fuerza y convicción, de palabra y con el testimonio, el plan de Dios, lo que Dios desde siempre, desde «el principio», ha querido para la criatura hecha a su imagen y semejanza. Dios ha puesto en nuestros corazones el deseo de amar y de ser amados y esto se concreta para la mayoría de nosotros en el matrimonio y la familia. Es verdad que la dureza de corazón hace difícil que veamos esto y que lo vivamos, pero Dios nos ha enviado a su Hijo que nos ha revelado su voluntad y nos da su Espíritu para que la podamos vivir, sanándonos el corazón».
  • – La familia cristiana en 50 claves
    • Con estas páginas pretendemos ofrecer unas claves que ayuden a penetrar en la maravillosa riqueza que es y supone la familia cristiana para la persona humana y, por ende, para la Iglesia y la sociedad. Acercarse de manera adecuada al «ser» y a la «misión» de la familia exige siempre partir de la consideración del matrimonio, no solo porque es su origen y fuente, sino porque, como tal, es la primera forma de familia. Del matrimonio, la familia recibe su configuración y dinamismo; y del sacramento del matrimonio, lo recibe la familia cristiana. De intento, hemos evitado las discusiones y cuestiones fronterizas, por lo que nos hemos ceñido a lo que es permanente y fundamental.
  • – La oración de María
    • De hecho, ¿pueden los niños orar? ¿Desde el seno de mamá? Si pueden, ¿cómo enseñarles? ¿Cómo motivar su recogimiento y sentimientos? ¿Con qué recursos? He aquí unas preguntas de las interrogantes a las que responden estas páginas envueltas todas en una sinfonía de luz, imagen y color.
  • – Ninguna familia es una isla
    • Ningún hombre es una isla”, escribía el poeta John Donne. Nacemos de otros y solo viviendo con otros y para otros, encontramos nuestra felicidad. A través de la familia el hombre se convierte en la “tierra del tú”, la “tierra del nosotros”, abierta hacia los demás y hacia Dios. De igual modo, ninguna familia es una isla. La familia solo es ella misma cuando se relaciona con otras familias y con la ciudad entera. Este libro nos invita a pensar en la familia y en su vocación relacional. La familia es sujeto vivo en la sociedad y la Iglesia, fuente de bien común y de vida cristiana.
  • – Somos familia
    • “Somos familia” muestra la belleza de la familia a través de quince testimonios llenos de viveza, hondura y un punto de humor, en donde se aborda la realidad familiar desde los ángulos de la esposa, el esposo, el hijo, la hermana, el abuelo, los nietos, etc. Quince pensadores cristianos nos abren la puerta de su hogar y de su corazón a través de sus reflexiones para disfrutar, valorar y agradecer el don de la familia mirándola desde su lado más humano. Son perspectivas que pueden compartir el creyente y el que no lo es, y que se ofrecen con generosidad en forma de reflexión sencilla y abierta a partir de la propia experiencia.

Posts relacionados

Compartir post

Suscríbase a nuestra Newsletter:

Reciba un aviso cada vez que se publica un nuevo post

Le recomendamos...

¿Cómo puedo hacerme amigo de Dios?
Editorial Monte Carmelo

¿Cómo puedo hacerme amigo de Dios?

Si insistimos en cuestionarnos, ¿cómo puedo hacerme amigo de Dios? es preciso entender que, para tenerle como amigo fiel, el hombre debe ganarse su confianza.

¿Hay vida después de la muerte?
Editorial Monte Carmelo

¿Hay vida después de la muerte?

¿Hay vida después de la muerte? Existen muchos puntos de vista con respecto a este controversial tema. Pero, ¿qué dice la Biblia sobre esto? ¿Será