EL OTOÑO ES DESPOJO
En las horas de Otoño, como que todo recobra la calma, el centro de este cosmos.
La Creación tiene un adentro, un seno en el que se alojan las mil semillas que son promesas de vida.
Todo cae al caer las hojas, mientras regresa el árbol a su seno, a su raíz. Y el hombre a su ser, a su latir secreto. Mientras hay como un derrumbe, como un desmoronamiento fuera, una luz una hoguera se enciende en el adentro.
En esta hora del Otoño, la Creación entra en un sueño y pasa horas y horas en la sombra, en la penumbra, en la oscuridad, acurrucada en el secreto abrazo de la Madre Tierra. La vida queda enterrada, sin mortaja que la disimule, y revivirá al calor de la Primavera.
La palabra es como algo fijo, como un cadáver en el diccionario y revivirá al calor del silencio.
La vida es como un silencio otoñal, todo el árbol se vuelve otoño, se vuelve silencio. Es la Tierra habitada por el silencio que alumbrará una palabra, una Primavera.
El Otoño evidencia de la muerte y evidencia de la vida. El silencio evidencia del corazón, evidencia del amor.
En el Otoño como que se apaga la vida. Pero lo que sucede es que la vida se reúne y se congrega en el seno del silencio para después renacer.
Vive la tierra el retiro de un embarazo, del silencio y de la fecundidad. En este tiempo la tierra se deja arar por la reja y se vuelve receptiva y acogedora. Es el Otoño una estación preñada de energía y de vida.
La vida es presa de su adentro, de su interioridad, de su seno. El Otoño no es preferentemente un asunto de climatología.
El Otoño es sementera, es paciencia con cierta impaciencia. Es despojo, desapego, transparencia, se caen las hojas y el bosque se vuelve transparente. Cuando se caen las palabras, cuando se detienen los deseos, cuando cesan las expectativas, el alma se vuelve transparente de la trascendencia que le habita.
El Otoño todo es adentro. La Primavera todo es afuera. El silencio, una estación recatada, austera. La Primavera es una exhibición espectacular, es un inmenso grito de la Naturaleza. Primero aprende a ser Otoño. Después serás Primavera.
José Fernández Moratiel
Posts relacionados
- – Teresa, la santa de la otra dimensión, por Daniel de Pablo Maroto
- – Una misionera a contramano, por Eduardo T. Gil de Muro
- – Los criterios evangélicos en nuestra vida (II), por Cristina Martínez Segura
- – Los criterios evangélicos en nuestra vida, por Cristina Martínez Segura
- – Señor, lávame los pies, por Cristina Martínez Segura
- – La paz que nadie nos puede quitar, por Ana María Díaz
- – Nueva biografía de Santa Teresa de Jesús, por Daniel de Pablo Maroto
- – La pascua de María, por Secundino Castro
- – Vivir desde nuestra debilidad, por Cristina Martínez Segura
- – Hacia la eternidad, por Cristina Martínez Segura
- – Sobre la verdad (II) por Santiago Bohigues
- – Sobre la verdad (I) por Santiago Bohigues
- – También Teresa escribió un Evangelio, por Secundino Castro
- – Nuestro camino de fe, por Cristina Martínez Segura
- – Navidad, voz que grita el misterio de Dios, por Daniel de Pablo Maroto
- – El Dios ausente y presente de San Juan de la Cruz, por Daniel de Pablo Maroto
- – De la mano de María, por Cristina Martinez Segura
- – Evocación de Duruelo, Fundación Teresiana en el 450 Aniversario, por Daniel de Pablo Maroto
- – Invoquemos al Espíritu Santo, por Cristina Martínez Segura
- – ¿Está viva tu fe?, por Cristina Martínez Segura
- – Yo te daré libro vivo, por Padre Tomás Álvarez
- – Mi recuerdo de Tomás Álvarez, por Jesús Sánchez Caro
- – Defendamos al Papa Francisco, por Daniel Camarero
- – La esperanza (II), por Santiago Bohigues
- – La esperanza (I), por Santiago Bohigues
- – Reflexiones desde la oración III, por Santiago Bohigues
- – Reflexiones desde la oración II, por Santiago Bohigues
- – La necesidad de la teología espiritual, por Santiago Bohigues
- – Para qué sirve la mística, por Rogelio García Mateo
- – Un hombre nuevo, por Anna Duart
- – Reflexiones sobre la oración, por Santiago Bohigues
- – Un mal necesario, por Esteban Greciet
- – Espiritualidad, por Daniel Camarero